El presidente salvadoreño Nayib Bukele vuelve a encender la polémica: su Gobierno ha prohibido oficialmente el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas y en las instituciones vinculadas al Ministerio de Educación. La medida, presentada como “de estricto cumplimiento”, busca según la ministra Karla Trigueros “proteger a la niñez de injerencias ideológicas” y garantizar el “buen uso del idioma”. Palabras como amigue, compañere, nosotrxs o todxs quedan desterradas de los materiales educativos y de toda comunicación oficial.
No es la primera vez que Bukele se pronuncia contra la perspectiva de género: ya en 2024 ordenó eliminarla de la enseñanza pública. El mandatario, que goza de gran popularidad y gobierna con un estilo autoritario, reforzó el anuncio desde X, su red social preferida: “Desde hoy queda prohibido el mal llamado lenguaje inclusivo en todos los centros educativos públicos de nuestro país”. La ministra Trigueros (militar de carrera y recién nombrada en agosto) ha convertido la disciplina escolar en su bandera, imponiendo cortes de cabello, modales estrictos y control diario del uniforme.
El contraste no pasa desapercibido: la prohibición llega en un país con una de las tasas más altas de muertes violentas de mujeres en la región y donde ONU Mujeres advierte que la violencia sexual y de género es un problema estructural. La decisión coincidió, además, con la conmoción social por el feminicidio de Natalia, una joven estudiante de gastronomía asesinada a las afueras de San Salvador.
Bukele, cada vez más cercano a la ola conservadora y “libertaria” que recorre parte de Latinoamérica, parece usar estas medidas para reforzar su discurso político frente a Occidente. Mientras tanto, en las aulas, los estudiantes viven un clima marcado por disciplina estricta y un modelo educativo que prioriza el orden sobre la inclusión.
Referencia:
Maldonado, C. S. (2025, October 3). Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas de El Salvador. El País América. https://elpais.com/america/2025-10-03/bukele-prohibe-el-lenguaje-inclusivo-en-las-escuelas-de-el-salvador.html