José Antonio Kast en el primer debate presidencial

La propuesta de Kast de recorte fiscal del 6.000 millones de dólares lo enfrenta con el gobierno

El gobierno del presidente chileno Gabriel Boric ha intensificado sus críticas hacia la propuesta del candidato republicano José Antonio Kast. El candidato ha planteado un ajuste fiscal de 6.000 millones de dólares en un periodo de 18 meses, en caso de resultar electo en las elecciones del próximo 16 de noviembre. Desde el oficialismo se ha advertido que una medida de tal magnitud podría afectar beneficios sociales esenciales. De forma que, se ha instado a Kast a detallar cómo se implementaría su plan.

La vocera de gobierno, Camila Vallejo, subrayó la necesidad de transparencia. Durante las elecciones se ha señalado la necesidad claridad sobre las propuestas presidenciales. En la misma línea, Boric calificó la iniciativa como “irresponsable e indeseable” durante un comunicado en  la cadena nacional del 30 de septiembre. A su vez, el presidente presentó el Presupuesto 2026. Durante la presentación cuestionó si el recorte implicaría eliminar beneficios como la Pensión Garantizada Universal.

Las declaraciones del mandatario generaron una inmediata respuesta de Kast, quien aseguró que su plan se enfocará en eliminar el “gasto político” sin afectar los beneficios sociales. Acusó además al presidente de corrupción y cobardía por usar un espacio oficial sin ofrecer igualdad de condiciones para responder.

El debate ha generado amplia polémica política y mediática. Analistas como Ascanio Cavallo consideraron que las declaraciones de Boric podrían haber fortalecido la posición de Kast al otorgarle protagonismo en el debate público.

Marcel: “No es viable”

Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, y el titular de Hacienda, Mario Marcel, coincidieron en que la propuesta no es viable. Ambos han destacado la dificultad de recortar tal cantidad de gasto sin comprometer servicios públicos o derechos sociales.

Kast, en defensa de su plan, explicó en un seminario que el ajuste se realizaría en dos etapas: 3.000 millones de dólares mediante medidas administrativas y otros 3.000 millones a través del Congreso. Así rendiría cuentas en los primeros 18 meses de su eventual mandato.

A poco más de un mes de las elecciones presidenciales y parlamentarias, las encuestas sitúan a Kast y a la candidata oficialista Jeannette Jara como los principales contendientes. Ambos son perfiles fuertes para avanzar a una segunda vuelta electoral.

Referencia

Sanhueza, A. (2025, 7 octubre). La propuesta de Kast de recorte fiscal de 6.000 millones de dólares lo enfrenta con el Gobierno de Boric. El País Chile. https://elpais.com/chile/2025-10-07/la-propuesta-de-kast-de-recorte-fiscal-de-6000-millones-dolares-lo-enfrenta-con-el-gobierno-de-boric.html