
Según datos de Eurostat citados por Euronews, los precios de la vivienda en la Unión Europea aumentaron un 5,4 % interanual durante el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una tendencia al alza generalizada en la región. Este crecimiento se debe principalmente a la alta demanda de viviendas, la falta de oferta en muchas ciudades y el encarecimiento de los materiales de construcción, factores que siguen presionando el mercado inmobiliario europeo.
Entre los países con mayores incrementos, destacan Portugal, con una subida del 17,1 %, Bulgaria (15,5 %), Hungría (15,1 %), Croacia (13,2 %), España (12,8 %), Eslovaquia (11,3 %) y Chequia (10,5 %). Estos aumentos muestran cómo el alza de precios afecta tanto a las economías occidentales como a las del este de Europa. En contraste, Finlandia fue uno de los pocos países donde los precios bajaron, con una leve caída del 1,3 %, reflejando un mercado más equilibrado.
Al ajustar los datos por inflación, Portugal y Bulgaria siguen liderando el crecimiento real, con aumentos cercanos al 14 %. España, Croacia y Hungría también muestran avances significativos, lo que confirma que el mercado inmobiliario europeo mantiene su dinamismo pese a las altas tasas de interés. Los expertos advierten, sin embargo, que si esta tendencia continúa, podría aumentar el riesgo de una nueva burbuja inmobiliaria en algunos países.
Referencias:
Yanatma, S. (2025d, octubre 9). ¿Qué países registran las mayores subidas del precio de la vivienda en Europa? Euronews. https://es.euronews.com/business/2025/10/09/que-paises-registran-las-mayores-subidas-del-precio-de-la-vivienda-en-europa