Bombardeo en Gaza visto desde Israe

Amnistía Internacional acusa en un informe a 15 empresas de ser cómplices de los “crímenes de Israel”

A un año de que la Asamblea General de la ONU exigiera a Israel retirarse de Gaza (mandato que no se ha cumplido y que contrasta con una franja devastada y bajo control militar), Amnistía Internacional ha publicado un informe que apunta a la complicidad de 15 empresas en crímenes de derecho internacional. Según la organización, la ocupación ilegal, el apartheid y lo que un grupo de expertos ya califica como genocidio en Gaza no serían sostenibles sin el respaldo de corporaciones extranjeras y locales que proveen armamento, infraestructura y servicios clave.

El estudio, titulado Confrontar la economía política global que facilita el genocidio, la ocupación y el apartheid de Israel, documenta la participación de empresas de gran relevancia. Entre ellas se encuentran Boeing y Lockheed Martin, cuyos sistemas de armamento han sido empleados en bombardeos sobre Gaza; Elbit Systems y otras compañías estatales israelíes que abastecen de equipo militar a gran escala; y la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), señalada por operar en proyectos de transporte que conectan asentamientos ilegales en Jerusalén Este. También aparece la surcoreana HD Hyundai, acusada de suministrar maquinaria usada en la demolición de viviendas palestinas en Cisjordania.

Amnistía sostiene que los Estados e instituciones que financian, contratan o permiten estas actividades también comparten responsabilidad en las violaciones al derecho internacional. Mientras algunas compañías han optado por retirarse como Comsa, Sidenor o e-Dreams, muchas otras mantienen vínculos con Israel pese a las advertencias. Para Agnès Callamard, secretaria general de la organización, el sostén material y económico de estas empresas ha permitido mantener casi dos años de bombardeos y un sistema de control sistemático sobre la población palestina.

La publicación del informe coincide con el discurso del primer ministro Benjamín Netanyahu, quien invitó a inversionistas internacionales a apostar por Israel destacando sus capacidades tecnológicas y militares como motor de crecimiento. La paradoja es evidente: mientras el país se presenta como polo de innovación, aumenta la evidencia de que esa misma infraestructura sirve para consolidar un régimen de ocupación. El informe de Amnistía plantea así una pregunta crucial: ¿hasta qué punto la comunidad internacional está dispuesta a ignorar el costo humano de sus relaciones económicas con Israel?

Referencia:

Agudo, A. (2025, Septiembre 18). Amnistía Internacional acusa en un informe a 15 empresas de ser cómplices de los “crímenes de Israel.” El País. https://elpais.com/internacional/2025-09-18/una-investigacion-de-amnistia-internacional-senala-a-15-empresas-como-complices-de-los-crimenes-de-israel.html#?rel=lom