Un miembro de la Marina frente al buque petrolero Challenge Procyon, en Tampico, Tamaulipas, en 2025. Secretaria de Marina (SEMAR) (Via REUTERS)

La trama del huachicol sacude los cimientos del morenismo

El escándalo de corrupción que involucra a dos sobrinos del exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, golpea directamente uno de los pilares discursivos de Morena: la lucha contra la corrupción. La trama, vinculada al contrabando de combustibles en puertos de Tamaulipas mediante alteraciones arancelarias, cuestiona la integridad de la Armada, institución que durante el gobierno de López Obrador recibió el control de aduanas y puertos bajo el argumento de su “incorruptibilidad”.

José Rafael Ojeda Durán, Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López en la Décima Zona Naval en Manzanillo.
Presidencia (Cuartoscuro)

El caso representa un punto de inflexión para la actual administración de Claudia Sheinbaum, que busca aprovechar la coyuntura para marcar distancia con figuras heredadas de su antecesor y reforzar el papel del Ejército frente a una Marina debilitada. Paralelamente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, emerge como una figura fortalecida dentro del gabinete gracias a la disminución de los índices delictivos y a su creciente influencia en organismos clave de seguridad e inteligencia.

Manuel Roberto Farías Laguna en una imagen sin datar.
SEMAR

De acuerdo con el historiador Humberto Beck, del Colegio de México, él señala el caso Faría Laguna

“. . .destruye lo que se suponía que era uno de los objetivos centrales de Morena, la soberanía energética”.

– Humberto Beck, 2025

Referencia

Ferri, P. (2025, 14 septiembre). La trama del huachicol sacude los cimientos del morenismo. El País México. https://elpais.com/mexico/2025-09-14/la-trama-del-huachicol-sacude-los-cimientos-del-morenismo.html