El dólar cerró su peor semana en más de un mes con una caída del 0.3% en el Índice Bloomberg del Dólar al Contado. “Los decepcionantes datos del mercado laboral estadounidense han consolidado las apuestas por un recorte de tasas de 75 puntos básicos para fin de año, aun cuando la inflación relativamente estable sugiere que el dólar no sufrirá una caída repentina…” (Johnson, Tajitsu, y Karamanis, 2025).

Analistas de Amundi y Commerzbank coincidieron en que la política presionará a la baja al dólar, aunque el ajuste será gradual. Bank of America destacó que las posiciones cortas en dólares siguen siendo la operación más común entre gestores de fondos, mientras que los mercados de opciones muestran división respecto a la dirección de la moneda en el corto plazo.
En el ámbito internacional, el euro se mantuvo casi sin cambios en torno a 1.1740 dólares, el dólar canadiense mostró debilidad antes de la reunión del Banco de Canadá y el yen permaneció afectado por la política monetaria en Japón. Algunos inversionistas han optado por refugiarse en activos como los metales preciosos y el oro, reforzando la visión bajista sobre el dólar.
Referencia
- Johnson, C., Tajitsu, N. y Karamanis, K. (2025, 13 septiembre). ¿Por qué el dólar tuvo su peor caída en un mes y qué tiene que ver la Fed? El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/mercados/2025/09/12/dolar-le-teme-a-la-fed-registra-su-mayor-caida-semanal-en-un-mes-ante-reunion-de-autoridades-monetarias/