La ejecución de Huang Lin-kai en enero de 2025 reabrió un intenso debate sobre la pena de muerte en Taiwán, donde los grupos activistas piden su abolición. Se trató de la primera ejecución en cinco años, llevada a cabo pocos meses después de que el Tribunal Constitucional emitiera un fallo que restringía su uso y exigía mayores salvaguardias legales. La decisión sorprendió porque muchos pensaban que Taiwán avanzaba hacia una “abolición de facto” del castigo capital.
El caso de Huang, condenado en 2013 por un doble homicidio, fue especialmente polémico porque, según la organización Proyecto Pena de Muerte, la ejecución se realizó mientras la apelación aún estaba pendiente y el condenado recibió el aviso con menos de cuatro horas de antelación. El método empleado fue disparos al corazón con el reo sedado y acostado boca abajo, esto reavivó críticas sobre la transparencia y humanidad del proceso. Activistas denunciaron que fue una ejecución sumaria e ilegal, contraria al reciente fallo judicial.
El ministro de Justicia, Cheng Ming-chien, defendió la ejecución argumentando que Huang era el único caso entre los 36 reclusos del corredor de la muerte que cumplía con todos los criterios legales y cuyo delito fue de máxima gravedad. Sin embargo, algunos expertos, como Catherine Appleton y Saul Lehrfreund, sostienen que la medida fue más una declaración política que una decisión judicial, un mensaje del gobierno del presidente Lai Ching-te para mostrar apoyo público a la pena capital.
Aunque Taiwán es reconocido por sus avances democráticos, como la legalización del matrimonio igualitario y la libertad de expresión, los defensores de derechos humanos afirman que mantener la pena de muerte contradice los valores democráticos del país. Proponen alternativas como la cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional, que permitiría revisiones periódicas y defendería la dignidad humana. Para ellos, la decisión sobre la pena capital definirá qué tipo de democracia quiere ser Taiwán en el futuro: una que priorice la justicia o una que avance hacia la reconciliación y los derechos humanos.
Referencia:
Yeh, C. (2025, October 4). ¿Por qué mantiene Taiwán la pena de muerte? dw.com. https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-mantiene-taiw%C3%A1n-la-pena-de-muerte/a-74232854