La tensión entre Estados Unidos y Colombia ha escalado dramáticamente tras acusaciones directas entre Donald Trump y Gustavo Petro. Trump calificó al presidente colombiano de “líder del narcotráfico” y amenazó con suspender toda asistencia económica a Colombia, argumentando que Petro permite el crecimiento del negocio de las drogas. Petro respondió señalando que el mandatario estadounidense está siendo mal informado y recordó que él fue quien expuso los vínculos del narcotráfico con el poder político en Colombia. Las declaraciones han encendido alarmas diplomáticas y económicas, dada la importancia de la cooperación bilateral.
El conflicto se intensificó después de que Estados Unidos bombardeara un submarino en el Caribe, presuntamente involucrado en el narcotráfico. Washington afirmó que operaba en aguas internacionales y estaba vinculado a grupos armados colombianos, mientras que Petro asegura que al menos uno de los ataques ocurrió en aguas colombianas y que embarcaciones civiles fueron afectadas, lo que calificó como una violación de la soberanía nacional. Trump ha justificado estas acciones como parte de una “guerra contra los cárteles”, equiparándolos con organizaciones terroristas como Al Qaeda.
Mientras se cruzaban acusaciones en redes sociales, el Departamento de Defensa de EE UU confirmó un nuevo ataque militar sin autorización judicial, elevando a 33 los fallecidos por estas operaciones en semanas recientes. Washington defiende estas intervenciones como actos de guerra preventiva, pero expertos advierten que violan el derecho internacional. Petro, abiertamente crítico, acusa al Gobierno estadounidense de cometer asesinatos extrajudiciales y advirtió que Colombia exigirá explicaciones formales, mientras sectores políticos internos temen un deterioro irreversible en la relación bilateral.
Este enfrentamiento se suma a otros episodios recientes de tensión, como la revocación de la visa de Petro y la descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Las amenazas de Trump podrían tener consecuencias económicas profundas para Colombia, que depende del apoyo financiero y militar de Washington. El choque entre ambos líderes no solo refleja una disputa personal, sino un posible cambio radical en la política de Estados Unidos hacia América Latina, con implicaciones estratégicas para toda la región.
Referencia:
González, J. S., & Torrado, S. (2025, October 19). Trump acusa a Petro de ser un líder del narcotráfico. El País. https://elpais.com/internacional/2025-10-19/trump-acusa-a-petro-de-ser-un-lider-narcotraficante.html
